EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVO
El presente Diplomado tiene como objetivo fortalecer y actualizar los conocimientos en materia de fiscalización ambiental, respecto al rol que tienen el ente rector en esta materia como es el Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental – OEFA y demás organismos públicos (Ministerios Gobiernos Regionales y Locales) en el desempeño de sus funciones asignada en sus leyes de creación respecto a la protección ambiental.
El participante al final del curso estará en la capacidad de conocer los antecedentes de la fiscalización ambiental en el Perú, los sistemas de protección ambiental que se integran, que es el OEFA, sus principales funciones y finalmente cuales son las políticas públicas que se han implementado para una fiscalización ambiental efectiva en el país.
DIRIGIDO
A profesionales y egresados de diversas especialidades involucrados en tareas de evaluación y fiscalización ambiental o que deseen capacitarse y actualizarse en materias de fiscalización ambiental,
MODALIDAD
El diplomado se desarrollará en la modalidad virtual
DOCENTE
Dra. Ana Franzua Rugel Oyola
Jefa de Oficinas Desconcentradas y Especialista Legal de diferentes Direcciones del OEFA desde el 2011 hasta el 2019
Se ha desempeñado en diversos cargos: como Jefa de Oficina desconcentradas, Especialista legal de diferentes Direcciones de la sede central de la institución como son: Coordinación General de Oficinas Desconcentradas, Dirección de Fiscalización, sanción y aplicación de incentivos, Dirección de Evaluación, Coordinación General de Oficinas Desconcentradas, entre otros.
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA:
Convenio con la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión – Licenciada por SUNEDU
DURACIÓN
03 meses
INVERSIÓN Y FORMA DE PAGO
Contactarse con el whats App 930211419
- Descuentos por la inscripción de más de 3 participantes y pago al contado
- No hay pago por matricula
PLAN DE ESTUDIOS
MODULO I: ASPECTOS GENERALES, MARCO LEGAL Y LOS SISTEMAS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Legislación ambiental peruana: cómo ha ido evolucionando desde la Constitución de 1979, Código de Medio Ambiente, Ley General del Ambiente Ley Nº 26811, el Decreto Legislativo 1013 que crea al Ministerio del Ambiente y al OEFA, la Ley Nº29325 que crea al Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental – SINEFA, sus inicios hasta su nuevo enfoque.
- Los sistemas para la protección ambiental en el Perú (SNGA: SEIA, SINEFA, SINANPE, SINIA y SNGRH).
- Políticas Públicas para la Fiscalización Ambiental.
MODULO II: EL OEFA – FUNCIONES, COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN
- Creación, funciones, competencias y organización interna del OEFA.
- Funciones del OEFA en su calidad de ente Rector: Función normativa y función de supervisión a entidades de fiscalización ambiental.
- Casos prácticos.
MODULO III: PROCESOS Y METODOLOGÍAS EN LA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
- El macro proceso de la Fiscalización Ambiental: Evaluación Ambiental. Supervisión Directa y Análisis de Riesgos; Fiscalización Ambiental en sentido estricto
- Metodología de Valorización del Riesgo
- Casos prácticos