RETROCESO DE GLACIARES: UNA ALARMA CLIMATICA DESDE GROENLANDIA HASTA PERU

image003

El retroceso de los glaciares es una de las manifestaciones más visibles del cambio climático en todo el mundo. En Groenlandia los estudios más recientes han revelado que las tasas d perdida de hielo en sus glaciares se ha duplicado en las últimas dos décadas. Las observaciones satelitales muestran que los glaciares periféricos de Groenlandia, que están separados de la gran capa de hielo central, han acelerado su retroceso a una velocidad sin precedentes en el siglo XXI. Este fenómeno es especialmente pronunciado en las zonas costeras y en aquellos glaciares que experimentan fluctuaciones estacionales más grandes, los cuales son particularmente sensibles a los aumentos de temperatura.

Además, el retroceso de los glaciares en Groenlandia no solo impacta el nivel del mar, sino que también puede alterar las corrientes oceánicas, como la circulación de retorno meridional del Atlántico. Este podría afectar patrones climáticos globales y la salinidad del océano en los próximos años, según estudios de la NASA.

Este comportamiento de los glaciares resalta la urgencia de mitigar el cambio climático para reducir el impacto en estos ecosistemas y en las condiciones climáticas globales.

En Perú, el retroceso de los glaciares ha alcanzado niveles sin precedentes en gran medida debido al cambio climático y el carbono negro, un contaminante que acelera el deshielo desde 1962, los glaciares andinos han disminuido un 56.2% en volumen, siendo los de menor altitud. Este fenómeno impacta tanto el ecosistema como las comunidades locales, ya que los glaciares proporcionan agua dulce esencial para el consumo humano, agricultura y energía hidroeléctrica.

En la región de Junín el nevado Huaytapallana ha perdido el 72% de su masa glaciar, generando nuevas lagunas y riesgos de desbordamiento.

El Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) está implementando el proyecto Carbono Negro para monitorear el impacto de estos contaminantes y desarrollar estrategias de adaptación. Sin embargo, debido a la aceleración del deshielo, se espera que en los próximos años la disponibilidad de agua disminuya, afectando aún más a las zonas agrícolas y a las actividades económicas vinculadas al agua.

Blog Attachment
Llamar a IPMADES
×
Secured By miniOrange